top of page

AMLO vs. Los Empresarios

  • Jehison Torres
  • 9 may 2018
  • 2 Min. de lectura

En menos de un mes Andrés Manuel logró poner en su contra, a prácticamente todos los empresarios importantes del país.

El sector privado en México ha experimentado una profunda fragmentación tras 18 años de alternancias. Hay quienes le apuestan al modelo del candidato Anaya y un grupo creciente, al de López Obrador. Como consecuencia tras las pronunciaciones de Andrés Manuel, provocó la solidaridad entre las dos agrupaciones empresariales que conjunta a los hombres de negocios mas importantes del país, el Consejo Mexicano de Negocios y el Consejo Coordinador Empresarial de la mano de Coparmex y Concamin.

La CMN lanzó en los principales diarios de circulación su carta con el titulo de “Así no”, donde señalaron: “Condenamos que un candidato a la Presidencia de la República recurra a ataques personales y a descalificaciones infundadas. Es preocupante que alguien que aspira a ser presidente de México denoste a quienes no comparten sus ideas”.

Los integrantes del CCE demandaron un liderazgo que “convoque a la unidad, no a la división; que reconozca el México diverso que somos, que esté dispuesto a escuchar todas las voces y que no genere encono”.

También señalaron que creen en “la libertad como cimiento fundamental de una sociedad democrática. En la libertad de expresión, de asociación, en la libertad para emprender, para competir y sobre todo en la libertad para disentir y pensar diferente”.

Despues de los desplegados, Andres Manuel arremetió contra el CMN diciendo “Son una minoria rapáz, y se sienten dueños de México, le han hecho mucho daño al país”

Las cúpulas del empresariado, en especial, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se han distanciado frente a la posibilidad de que gane el exjefe de gobierno capitalino, pero individualmente, cada potentado ha tendido puentes con el puntero en las encuestas. No es el modelo económico lo que está en juego, sino el modelo de corrupción que ha predominado en las relaciones para beneficio de unos cuantos hombres de negocios.

Primero los banqueros, ahora los empresarios. No hay que perder de vista, que los empresarios en este pais generan nueve de diez empleos.

Yo, a titulo personal me quedo con un fragmento del desplegado del CCE: “Las empresas somos parte de la solución, no las causantes del problema. La unica manera de reducir la pobreza de forma sostenida es a través de la inversion productiva y el empleo formal”.

Verdaderamente un contraste.


 
 
 

Comments


© 2023 por La Crónica de Tempoal.com Creado con Wix.com

  • Google + - Gris Círculo
  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page