#Salud ¿Tu telefono inteligente podría causarte cancer?
- Jehison Torres
- 2 sept 2018
- 3 Min. de lectura

¿Alguna vez se han hecho esta pregunta? Los usuarios de teléfonos móviles están expuestos a la radiación electromagnética producto de los Campos Electromagnéticos (CEM), que durante mucho tiempo se ha presumido que tiene efectos adversos para la salud, incluido un mayor riesgo de cáncer.[1][2]
Este campo, formado por las emisiones magneticas y electricas, en frecuencias muy bajas de entre 50 y 60 Hz en nuestros telefonos inteligentes, la red electrica, el modem de tu casa y otros aparatos electricos; han estado en contacto con nosotros desde hace muchisimos años. En los tiempos de Tales de Mileto (640 – 546 a. C.), el hombre hablaba de atracciones magnéticas. Desde hace más de dos mil años, los chinos utilizaron la brújula magnética para orientarse en sus viajes marítimos y por los desiertos de Mongolia.
En la decada de los 30`s aparecieron trabajos que sugerían la asociación entre los CEM y la leucemia infantil particularmente[3]. Y a través de los años a los investigadores les han surgido mas dudas a cerca de sus efectos en la salud. Actualmente existen unos 25,000 articulos cientificos que hablan sobre el tema.
Pero ¿que hay de los telefonos inteligentes? ¿Si podrian causarme cancer?
La investigación sobre los mecanismos biológicos de las lesiones celulares y tisulares por radiación electromagnética no ha sido concluyente y, en consecuencia, los estudios epidemiológicos han sido la principal fuente de evidencia sobre los posibles riesgos para la salud del uso del teléfono móvil.
Hasta la fecha, los hallazgos de diversos estudios sobre el uso de teléfonos móviles y el riesgo de tumores cerebrales han sido reportados con hallazgos mixtos, pero sin una indicación clara de un mayor riesgo de cáncer.
El estudio mas grande hasta la fecha es el de INTERPHONE, iniciado por la Agencia Internacional para la Investigación del Canecer (IARC) pertenciente a la OMS, que concluyó en 2010.
Los investigadores de INTERPHONE concluyen que "Hubo sugerencias de un mayor riesgo de glioma, y mucho menos de meningioma, en los niveles de exposición más altos, para las exposiciones ipsolaterales y, para el glioma, para los tumores en el lóbulo temporal. Sin embargo, los sesgos y los errores limitan la fuerza de la conclusión que podemos sacar de estos análisis y evitan una interpretación causal "[4]
Entonces, la respuesta a esta pregunta se vuelve ambigua.
Si se le da más peso a la primera oración, se llega a una conclusión a favor de un mayor riesgo del uso intensivo de teléfonos móviles, aunque aún no se haya manifestado definitivamente. Dar más peso a la segunda oración lleva a la conclusión de que hay suficientes fuentes de errores en el estudio para descartar los riesgos aparentemente elevados como no reales. Con el mismo peso en las dos oraciones, cualquier conclusión pende de un hilo.
¿Hay alguna forma de salir de esta ambigüedad?
Los tipos de cancer que mas se han relacionado con el uso intensivo de telefonos celulares es el glioma y el meningioma, dos canceres cerebrales que en promedio tardan entre 10 y 20 años en desarrollarse desde la primer expocición.
El riesgo de interés principal es el uso de por vida, posiblemente comenzando en la infancia, un patrón de exposición que aún no se puede estudiar. La pregunta científica ahora comprobable y abordada por el estudio INTERPHONE es si los teléfonos móviles aumentan el riesgo de tumores cerebrales dentro de los primeros 10-15 años de uso.
Ninguno de los carcinógenos establecidos hoy en día, incluido el tabaco, podría haberse identificado firmemente como un riesgo creciente en los primeros 10 años desde la primera exposición.
Entonces, es probable que aun no sea posible observar los efectos a largo plazo y con una exposición constate y en aumento, sobre el riesgo de cancer. Por eso, la IARC a clasificado al uso de telefonos inteligentes y aparatos emisores de campos electromagneticos en la categoría 2b: Probablemente carcinogénicos en los seres humanos.
Valdría la pena echar de mano el principio de precaución, tal como lo recomiendan los estudios mas recientes, antes de que comiencen a aparecer los primeros problemas de salud publica derivados de este viejo pero nuevo fenómeno.
El cansancio de "más investigación es necesaria" se aplica plenamente en este caso: sin más investigación, la pregunta del público sobre la aceptabilidad del riesgo de cáncer de los teléfonos celulares seguirá sin respuesta.
[1]International Agency for Research on Cancer, Non-ionizing Radiation, Part 1: Static and Extremely Low-frequency (ELF) Electric and Magnetic Fields. IARC Monograph 80, 2002 Lyon International Agency for Research on Cancer.
[2]National Research Council, Possible Health Effects of Exposure to Residential Electric and Magnetic Fields, 1997 Washington, DCNational Academy Press.
[3]Wertheimer C.L. and E. Leeper 1979. Electrical wiring configurations and childhood cancers. Am. J. Epidemiol. 109: 273-284.
[4]The INTERPHONE Study Group Brain tumours risk in relation to mobile telephone use: results of the INTERPHONE international case-control study, Int J Epidemiol, 2010, vol. 39 (pg. 675-694)
Réplicas: jehisontorres@icloud.com
Comentários